CONVERGENCIA DE MEDIOS

ESTO TE INTERESA:

CONVERGENCIA DE MEDIOS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Los avances tecnológicos actuales dan paso a una nueva herramienta en la práctica de los medios de comunicación masivos, la convergencia mediática. El término emerge  dentro de un contexto histórico que vio venir  el desarrollo de las redes sociales y su unión con tecnologías tanto fotográficas, videos, textos y audiovisuales. 

De acuerdo con Sara Osuna, en su libro “Convergencia de medios: la integración tecnológica en la era digital”, la figura es revolucionaria debido a que concierne y pertenece “a todos los ámbitos comunicativos mediante los ordenadores de la quinta generación”. Igualmente, Se puede definir la convergencia de medios de diferentes maneras, haciendo referencia a la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares; la otra se centra en la posibilidad de recibir diversos servicios a través de un mismo dispositivo como el teléfono, la televisión o el ordenador personal.

En otras palabras, la convergencia tecnológica puede ser entendida como la posibilidad para el usuario de servicios de telecomunicaciones de recibir en un mismo dispositivo diversos servicios, como pueden ser, telefonía, Internet, televisión, radio y, por otra parte, como la posibilidad de los proveedores, de soportar el envío por medio de sus redes, de diversos servicios.


Según el relacionista público puertorriqueño Joseph Martínez, la convergencia de medios se puede definir desde distintos matices:
  • Como una integración de tecnologías y redes que la Enciclopedia Británica puntualiza como un fenómeno que comprende la integración de las compañías de tecnología de información y de las redes de telecomunicación con los proveedores de contenido. Adicionalmente, indica que la convergencia une “las tres C”: Computación, Comunicación y Contenido.
  • Como una estrategia económica que es definida por la Enciclopedia Canadiense como “una estrategia económica mediante la cual las compañías buscan obtener un beneficio financiero uniendo varias propiedades de medios para que trabajen juntas.”
  • Como una nueva forma de manejar contenidos y de ver las audiencias que detalla Henry Jenkins, como “el flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir casi a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento.”
  • Como una nueva forma de interacción social que según Wikipedia, “es cómo los consumidores individuales interactúan con otros en un nivel social y utilizan varias plataformas para crear nuevas experiencias, nuevas formas de contenido que nos conectan socialmente, y no solamente con otros consumidores, sino con los productores de las empresas mediáticas, en formas que no han estado tan accesibles en el pasado”.




CARACTERÍSTICAS DE LA CONVERGENCIA DE MEDIOS:

El Internet es el protagonista, porque su tecnología  favorece la integración de los medios existentes.

La multimedia se hace primordial en la red, esta convergencia continua desarrollándose lo que permite tener un vertiginoso avance tecnológico. 

La convergencia de medios va hacia una mayor portabilidad e interactividad. Los soportes tecnológicos evolucionan cada día permitiendo el acceso a una comunicación más avanzada, esto permite  mantenernos informados desde cualquier lugar,  mientras  tengamos como accesar al sistema.



Foto: https://politicadaparticipacao.wordpress.com/#jp-carousel-63
CONSECUENCIAS DE LA CONVERGENCIA DE MEDIOS:

Para Jenkins se ha desarrollado una impresionante agrupación de la propiedad de los medios comerciales imperiosos, con un manojo de aglomerados mediáticos multinacionales que controlan todos los sectores de la industria del entretenimiento.

También asienta que la convergencia ha establecido un cambio cultural, ya que "Anima a los consumidores a buscar nueva información y a establecer conexiones entre contenidos mediáticos dispersos".

Además en la convergencia de medios ha existido la difusión y auge de los medios sociales, incorporando las redes sociales, los blogs, los wikis, los podcasts, los foros, las comunidades de contenido y los microblogs.


La convergencia igualmente ha sido en parte responsable del descenso de los periódicos en papel, a medida que los lectores han migrado hacia la Internet y los diarios han sufrido radicales reajustes en sus ingresos publicitarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario