![]() |
notimundord.com |
Cuando
nos referimos a los medios digitales se abre una gama inmensa de opciones, y
quedamos perplejos y en ocasiones sin comprender y entender a qué hace
referencia, es por ello que TecnoSakyl quiere dar un conocimiento sencillo pero
conciso, informando sobre los nuevos conceptos que se están generando.
![]() |
www.solidaridadymedios.org |
Por
tal razón iniciamos aclarando el concepto de medios digitales, pues cada vez
que queremos comunicarnos, toda la información que tengamos para ello podemos
transmitirla a través de audio, videos, fotografías, imágenes, o textos,
que enviamos digitalizados, (es decir, en archivos) que se pueden realizar a
través de cualquiera de las TIC o herramientas tecnológicas
como dispositivos electrónicos celulares, computadoras, etc.
Ahora
bien, TecnoSakyl empezó a investigar sobre los diferentes conceptos y llegamos
a la conclusión de tratar el tema de NARRATIVA TRANSMEDIA, y para
ellos tuvimos en cuenta un Ingeniero de Sistemas amigo de la casa "Ing.
Guido Torrente" quien nos generó un aporte significativo pues al
hablar del tema uno de los libros que mejor lo explica es el libro de Costa
Sánchez, Carmen, y Piñeiro Otero, Teresa, titulado "Estrategias de
comunicación multimedia" España: Editorial UOC, 2014. ProQuest ebrary.
Web. 25 March 2016.
Les
invito a consultarlo, pues en éste libro se habla de cómo articular discursos,
relatos y narrativas a través de diferentes plataformas que va utilizando el
emisor y que el receptor debe llevar la historia o el hilo de la misma a medida
que va saltando de plataforma en plataforma, claro todo ello suele tener un fin
económico, pues usualmente es usado con la fin de generar rentabilidad de un
contenido concreto. Para entenderlo mejor citaremos a Carlos Alberto
Scolari, quien es un investigador de la comunicación, experto en medios
digitales, y de quien se apoyan mucho en éste libro, quien dice:
![]() |
http://hipermediaciones.com/autor/ |
"para
referirse a las nuevas narrativas surgidas a raíz de la convergencia mediática
se han utilizado múltiples términos como « crossmedia , multiple platforms,
hybrid media, intertextual commodity, transmedial worlds, transmedial
interactions, multimodality y overflow ». Entre la diversidad de
expresiones que se refieren a este fenómeno se van a destacar la narración
multiplataforma, crossmedia y transmedia. Tres modalidades de relato
audiovisual multimedia cuyos elementos comunes hacen precisa su distinción a
través de una aproximación conceptual. Costa Sánchez, Carmen, and Piñeiro Otero, Teresa.
Estrategias de comunicación multimedia. España: Editorial UOC,
2014. ProQuest ebrary. Web. 25 March 2016. Copyright © 2014. Editorial
UOC. All rights reserved.
Miremos los diferentes conceptos que nos ayudan llenar vacíos:
DISCURSOS, RELATOS Y NARRATIVAS EN MEDIOS DIGITALES
DISCURSO DIGITAL
En lenguaje cotidiano la palabra discurso se refiere al acto
oral de dirigirse al público. En lingüística el discurso es una forma de
lenguaje hablado o escrito en su contexto social, político y cultural.
DISCURSO DIGITAL
Se ha convenido llamar discurso digital a la forma en que se
expresan los contenidos en la Web. O dicho de otra manera los contenidos
expresados en la Web tienen un discurso particular que es el resultado de la
manera como es afectado por los recursos tecnológicos que posee la red.
La dificultad que tiene el discurso digital es que
constituye la convergencia de diversos formatos; convirtiéndolo en una mezcla
de discursos. Así, el discurso digital al expresarse de forma oral contiene los
elementos propios de ese discurso. Al ser escrito contiene unas estructuras
gramaticales y a veces propias si sobre esto entendemos la estructura de una
noticia, por ejemplo. Al ser audiovisual de alguna manera hereda los valores
audiovisuales, la cual posee su propia forma de hilar las imágenes, trasmitir
las ideas y contar las historias.
Fuente: redaccionperiodisticaii.blogspot.com.co
Se ha convenido llamar discurso digital a la forma en que se
expresan los contenidos en la Web. O dicho de otra manera los contenidos
expresados en la Web tienen un discurso particular que es el resultado de la
manera como es afectado por los recursos tecnológicos que posee la red.
La dificultad que tiene el discurso digital es que
constituye la convergencia de diversos formatos; convirtiéndolo en una mezcla
de discursos. Así, el discurso digital al expresarse de forma oral contiene los
elementos propios de ese discurso. Al ser escrito contiene unas estructuras
gramaticales y a veces propias si sobre esto entendemos la estructura de una
noticia, por ejemplo. Al ser audiovisual de alguna manera hereda los valores
audiovisuales, la cual posee su propia forma de hilar las imágenes, trasmitir
las ideas y contar las historias.
RELATO DIGITAL
El relato donde se descubre cuánta experiencia y
cuánto aprendizaje se tiene en común con las demás personas. El Narrar
historias también puede causar un profundo impacto en el narrador o la
narradora porque durante el relato se puede interrogar y profundizar la
comprensión de experiencias y supuestos sobre el mundo en que vivimos y
trabajamos. El relato puede unir las experiencias individuales para revelar la
imagen de una comunidad, un grupo, una visión o un valor compartido.
La parte ‘digital’ de este tipo de relatos
refiere al medio utilizado para su transmisión. Los relatos digitales son
historias que se producen, se almacenan y difunden por medios digitales. El
foco está puesto en el control del narrador sobre el medio, la elección de las
palabras (narración), las imágenes y la música para que el proceso sea tan
poderoso para el narrador como el producto final lo es para sus interlocutores.

La parte ‘digital’ de este tipo de relatos
refiere al medio utilizado para su transmisión. Los relatos digitales son
historias que se producen, se almacenan y difunden por medios digitales. El
foco está puesto en el control del narrador sobre el medio, la elección de las
palabras (narración), las imágenes y la música para que el proceso sea tan
poderoso para el narrador como el producto final lo es para sus interlocutores.
Fuente: www.apc.org/es/projects/relatos-digitales
NARRATIVA DIGITAL
Los relatos digitales o digital storytelling son
el arte de contar historias con la ayuda de herramientas digitales como el
video, los interactivos, el audio y otros muchos recursos TIC.
¿QUÉ TIPOS DE HISTORIAS DIGITALES SE PUEDEN CREAR?
1. Narrativas
personales. Pueden ser desde historias de experiencias vitales propias hasta
relatos creativos ficticios. Para que funcionen bien deben tener un comienzo
que enganche, un nudo y un desenlace con una conclusión.
Permiten trabajar la escritura creativa, así como temas
trasversales o de educación en valores.
2. Historias que
analizan eventos históricos. Narran y examinan los hitos que han marcado la
historia. Para ilustrarlas se pueden utilizar materiales de archivo, como
audios, imágenes, videos, titulares de antiguos diarios.
3. Historias
informativas o instructivas. Sirven para exponer y desarrollar distintos temas
o contenidos, o incluso para explicar procesos.
Fuente: www.aulaplaneta.com/
Y si queremos adentrarnos más al tema
les invito a ingresar al siguiente enlace que les aclara qué son las narrativas
trasnmedias, por qué se vuelven las narrativas trasnmedias, la ficción
trasnmedia, y algunos apartes como, más alla de la ficción, un universo
cultural trasmedia, y apuntes de cara al futuro que hace el mismo Carlos
Scolari.
http://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anuario_ACE_2014/6Transmedia_CScolari.pdf
Y si queremos adentrarnos más al tema
les invito a ingresar al siguiente enlace que les aclara qué son las narrativas
trasnmedias, por qué se vuelven las narrativas trasnmedias, la ficción
trasnmedia, y algunos apartes como, más alla de la ficción, un universo
cultural trasmedia, y apuntes de cara al futuro que hace el mismo Carlos
Scolari.
http://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anuario_ACE_2014/6Transmedia_CScolari.pdf
http://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anuario_ACE_2014/6Transmedia_CScolari.pdf
Así mismo le invitamos a ver el video de "Scolari: reflexiones sobre la narrativa trasmedia":
BENEFICIOS DE HACER USO DE LOS MEDIOS DIGITALES:
Existen diversos beneficios de hacer uso de los medios
digitales para el diseño de planes y
estrategias de la comunicación corporativa, entre ellos destacan:
1. Fácil acceso
Sólo se necesita un computador con conexión a Internet y de
este modo se puede tener acceso a cualquier tipo de información; desde cualquier lugar,
las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año.
2. Ahorro de tiempo
El mercado global cambia y evoluciona constantemente, es por
ello que, todos los acontecimientos que allí ocurren se caracterizan por
requerir una respuesta o solución urgente e inmediata.
En este sentido, a través de los medios interactivos
(e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc…) se puede llevar a cabo una
comunicación que permita que los mensajes se envíen y lleguen al receptor de
manera instantánea.
3. Más económico
Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios
interactivos, es más barato que la difusión de un mensaje a través de los
medios de comunicación tradicionales lo que reduce los costos operativos al
automatizar los procesos y al tener un mantenimiento menor al de otros medios.
4. Expansión del mercado
La globalización tecnológica ha permitido que los medios
digitales puedan acceder a los mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales. Las fronteras se han desvanecido y las distancias se han hecho
cada vez menores; por lo que, la interconexión entre los países a través de
Internet, ha llevado que estos medios puedan ampliar su alcance para tener una
influencia mundial.
5. Convergencia mediática
Consiste en la integración de varios medios tradicionales
(radio, televisión, prensa, etc…) en uno sólo; con la finalidad de que se pueda
transmitir una información o un mensaje comunicacional de diferentes formas y
de la manera más eficiente posible.
6. Participación más activa
El fenómeno de la globalización ha permite el desarrollo de
mecanismos de interacción que logren mantener el contacto y tener una mejor
comunicación con las demás personas. A través de medios como el chat, los
foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los blogs, los buzones de
sugerencias. Se puede tener un constante intercambio de conocimientos y de
contenidos mediáticos.
7. Mayor conocimiento de los clientes
A través de la creación de bases de datos, se puede obtener
y registrar información valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los
personas. Asimismo, la utilización de medios interactivos ha permitido la
realización de estudios de mercado; que puedan identificar las necesidades de
las personas y los hábitos de consumo presentes en la sociedad.
8. Segmentación
Es la identificación y división del mercado en grupos de
personas que tienen necesidades similares. Estos intereses afines y homogéneos,
hacen que un segmento sea distinto a todos los demás; por lo tanto, cada uno
tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente. En este sentido, en
el mercado, la principal característica de un segmento de compradores es que
busca en un producto un conjunto de atributos comunes.
9. Personalización
El fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas
se enfrenten a una mayor competencia. Por ello, se hace imprescindible la
individualización de las comunicaciones; con la finalidad de crear campañas de
fidelización, que permitan a las organizaciones mantener una relación directa
con sus clientes. Asimismo, al personalizar los mensajes, se pueden obtener
ventajas comparativas con respecto a los competidores; las cuales contribuyen a
que la comunicación, entre la empresa y su clientela, sea más efectiva.
10. Fácil monitoreo
Internet permite que podamos medir el impacto de todas las
estrategias comunicacionales y de mercadeo; de una forma cómoda, sencilla y
práctica. De igual manera, nos proporciona estadísticas en tiempo real; para
poder evaluar el comportamiento y analizar los cambios en los hábitos de
consumo de los usuarios.
Sólo las empresas que se adapten de manera eficaz a estas condiciones, podrán
conseguir las ventajas diferenciales que les permitirán sobrevivir en un
mercado globalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario